La Colina de la Imágenes
Este es un blog colectivo al que se accede libremente para que puedas dar tu opinión sobre los trabajos que en él van teniendo cabida.
Puedes también exponer tus propias fotografías registrándote previamente como miembro. Para hacerlo deberás de enviar antes un correo
solicitándolo a:
lacolinadelasimagenes@gmail.com
Te enviaremos instrucciones para que puedas participar.
El único requisito indispensable es el respeto a los demás miembros. Tu libertad termina justo donde empieza la del resto. Procuramos mantener
el buen rollo como norma única.
No hay mas reglas.
Este es un lugar donde tienen cabida opiniones, noticias y comentarios sobre la FOTOGRAFIA, la afición que nos une y que, mientras no se invente un antídoto, nos mantendrá juntos en ésta Colina.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
20mm, f/5.6, 1/30 s
Desde que me mude junto con mi novia hace tres meses, aproximadamente el 70% de los fines de semana llovieron o estuvieron nublados. Nuestro primer día de mudanza fue con lluvia y grandes tormentas eléctricas.
Recién ayer pude tomar esa foto que intente muchas veces y no lograba, no es un sitio descampado o abierto, así que me las tuve que arreglar con los arboles para componer.
martes, 29 de noviembre de 2011
Al final de una escalera
Quedan todavía de Dubrovnik unas cuantas fotografías decentes como para subir a La Colina. Pero con esta de hoy, me despido de Ragusa y prosigo marcha, dirección a Split.
Ando liado de trabajo, chavales, llego tarde y con pocas ganas de ná. Perdonadme las ausencias.
Tokina 12-24
12 mm
f/6,3
2/100 seg.
ISO 100
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
ELECTRONIC INTEGRATION
Ya me perdonareis las ausencias...., ando un poco de cabeza y con un humor un tanto "variable", como el tiempo....
Pero lo cierto es que sentarme un ratico en La Colina me despeja, me ayuda bastante.
Fotos nuevas no tengo, hoy no subí al Fontan. Así que tiro de archivo, que hay cantidad de ellas aún inéditas. Esta de hoy es de cuando andaba con el estenopo, argallando por ahí, picado por la curiosidad y el experimento. Supongo que he de volver a ello, porque es apasionante el retratar con el chisme ese.
Demasiados estímulos tenemos, demasiados....
Pero lo cierto es que sentarme un ratico en La Colina me despeja, me ayuda bastante.
Fotos nuevas no tengo, hoy no subí al Fontan. Así que tiro de archivo, que hay cantidad de ellas aún inéditas. Esta de hoy es de cuando andaba con el estenopo, argallando por ahí, picado por la curiosidad y el experimento. Supongo que he de volver a ello, porque es apasionante el retratar con el chisme ese.
Demasiados estímulos tenemos, demasiados....
Respirar
Otro cacho de naturaleza, a la espera que la nieve cubra las cumbres y el paisaje de montaña puramente invernal, invite a excursiones prolongadas. Normalmente nunca subo la cámara, este año me propongo hacer alguna subida con el un equipo básico.
Tengo ganas de respirar, en la ciudad me asfixio.
Tamron 17-50 f/2,8
20 mm
f/5,6
1/40 seg.
ISO 250
ARRASTREROS
Reposo activo en puerto.
Hay que prepararlo todo antes de volver a faenar,
Abarloados, formando parte del espectaculo de esa naturaleza que parece querer impresionarnos con sus reflejos de agua y cielo.
Un poco de HDR, sin que sirva de precedente.
sábado, 26 de noviembre de 2011
LA CRISIS, EXPLICADA EN SENCILLITO
La crisis financiera explicada de manera sencilla
Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un
préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y
decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son
alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un
cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una
manera como otra cualquiera de concederles préstamos.
Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.
Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a
llenar de más clientes.
Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide
aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino,
que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El
margen de beneficios aumenta vertiginosamente.
Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio;
la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de
director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las
deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide
aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve
ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como
base para su devolución las deudas de los clientes del bar.
Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?
En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos
bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios.
Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado
financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan
los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía
tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero
como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos
sube también constantemente.
Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero
todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente.
Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor
siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.
Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de
riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por
cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado
el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y
Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas
con el bar.
Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber
cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero
el dinero físico no existe.
Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.
Nota: Y Heidi pierde el bar.
Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su
valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un
80%.
Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos
para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó
a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos
entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el
negocio a otra compañía de la competencia.
Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a
Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al
cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no
existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.
El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre
el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos
políticos.
Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un
nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.
Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los
ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero
creado por la estupidez de los bancos.
¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo!
viernes, 25 de noviembre de 2011
Desconocidos
OLD MELODIES
Menos mal que tengo el HD como reserva....
Y en el las fotos de NYC siguen brotando, ahora con una especie de aire diferente. Quizas sea el poso que el tiempo ha ido depositando sobre el recuerdo.
En éste caso no me pregunteis de que iba, porque no logré enterarme. Pero tenian cortada la 5ª desde la calle 50 hacia Central Park y andaban de esta guisa, años 40, música, gente ataviada con trajes de aquella época...en fin, una movida bien fotogénica. Lo único que sobrabamos eramos los retratista... y es que somos como la marabunta.....
Nikkor 24/120
f/5 a 1/200" +0,67 EV ISO 500
Y en el las fotos de NYC siguen brotando, ahora con una especie de aire diferente. Quizas sea el poso que el tiempo ha ido depositando sobre el recuerdo.
En éste caso no me pregunteis de que iba, porque no logré enterarme. Pero tenian cortada la 5ª desde la calle 50 hacia Central Park y andaban de esta guisa, años 40, música, gente ataviada con trajes de aquella época...en fin, una movida bien fotogénica. Lo único que sobrabamos eramos los retratista... y es que somos como la marabunta.....
Nikkor 24/120
f/5 a 1/200" +0,67 EV ISO 500
jueves, 24 de noviembre de 2011
Sin prisa
En esta Colina somos unos cuantos los que gustamos merodear por rastrillos, puestos callejeros y mercados. En ellos está la vida del lugar que visitas, los restos de autenticidad que pudiera haber se encuentran en estos lugares.
Además hay una relativa facilidad para afotar, tan sólo hay que tomárselo con paciencia, esperar el momento.
De todas formas, últimamente me estoy dando cuenta que las prisas son mala compañera del fotógrafo, independientemente de la temática y el estilo.
Recuerdo mi etapa analógica un tanto alocada, demasiadas prisas, poca reflexión, mucha ansiedad.
Igual los años me están reeducando, quien sabe, igual estoy aprendiendo ahora la esencia de la fotografía.
24-70 f/2,8
24mm
f/7,1
1/250
ISO 100
Etiquetas:
blanco y negro,
Dubrovnik,
ESCENAS CALLEJERAS
NIkon D800
La red está llena de imágenes (falsas) de la D800.
Parece ser que se retrasa su presentación, los problemas en Japón primero y en Tailandia después, está haciendo que se haga de esperar. Dicen que será, esencialmente, una D3s más pequeña.
Se cree que las características principales serán:
Un enlace de una página dedicada a especular sobre ella:
http://www.nikon-d800.org/

Se cree que las características principales serán:
- Más pequeña y ligera que la D700
- Resolución: 7360×4912 (36MP)
- Memoria CF+SD
- Pantalla un poco mayor
- Mejor calidad de video que la D3s
- AF idéntico a la D3/D700
- USB 3
Un enlace de una página dedicada a especular sobre ella:
http://www.nikon-d800.org/
Las primeras horas
Las sombras duras, también pueden jugar a nuestro favor en las composiciones. De lo que se trata, creo yo, es adaptarse a la luz, no siempre contamos con las mejores circunstancias fotográficas, pero siempre se puede sacar partido de la escena, algunas veces incluso, ganando en intensidad.
Tokina 12-24
12 mm
f/7,1
1/160 seg
ISO100
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Old Times
LUCES DE OTOÑO
A veces uno busca sin saber muy bien que busca. Mira tu la tontería, pero creo que me explico y hasta que me entendeis.
Lo típico es recrearse, extasiar, ante la belleza de los bosques que presentan su "cara bonita" a finales de octubre y casi todo noviembre... hasta que no queda una puñetera hoja en su sitio. Pero una vez que has retratado todo ello una y mil veces te das cuenta que la belleza no está (solo) en una imagen grandiosa, inabarcable con el mas amplio de los super angulares. No hace falta. Con un simple 50 mm. puedes dar un cómodo paseo, sin prisas y sin la obligación atormentante de pillar cacho... y es entonces cuando, sin premeditación, se te aparece el milagro. Y el milagro es la luz. Se nos olvida que nuestra única materia prima es eso, luz.
Y ahí empieza el espectaculo a poco sensible que uno sea. La luz, que un instante antes no existia, se hace presente con ese ángulo, ese que a través de no se que intríngulis rebota, traspasa, dora y dá volúmenes al otoño. Y con un simple gesto te has quedado con la esencia, con el alma diría, de toda la Naturaleza.
Nikkor 50 mm.
f/7,1 a 1/80" ISO 200
Lo típico es recrearse, extasiar, ante la belleza de los bosques que presentan su "cara bonita" a finales de octubre y casi todo noviembre... hasta que no queda una puñetera hoja en su sitio. Pero una vez que has retratado todo ello una y mil veces te das cuenta que la belleza no está (solo) en una imagen grandiosa, inabarcable con el mas amplio de los super angulares. No hace falta. Con un simple 50 mm. puedes dar un cómodo paseo, sin prisas y sin la obligación atormentante de pillar cacho... y es entonces cuando, sin premeditación, se te aparece el milagro. Y el milagro es la luz. Se nos olvida que nuestra única materia prima es eso, luz.
Y ahí empieza el espectaculo a poco sensible que uno sea. La luz, que un instante antes no existia, se hace presente con ese ángulo, ese que a través de no se que intríngulis rebota, traspasa, dora y dá volúmenes al otoño. Y con un simple gesto te has quedado con la esencia, con el alma diría, de toda la Naturaleza.
Nikkor 50 mm.
f/7,1 a 1/80" ISO 200
martes, 22 de noviembre de 2011
El callejón
Vuelvo sobre mis pasos, aquellos que dejé en Croacia.
Sigo en Dubrovnik, todavía queda alguna de interés.
Así, alternando, como que sabe mejor.
Tokina 12-24
12 mm
f/5
1/60 seg.
ISO 100
lunes, 21 de noviembre de 2011
Solitario
Otra más de la salida del sábado pasado. Esta se la dedico a Pakito, :-)
He notado que la niebla produce un extraño efecto de "ruido" sobre la imagen. Esta fotografía está tomada a ISO 125 y sin embargo aprecio "grano" y como falta de nitidez. Supongo que el agua en suspensión hace rebotar la luz, ¿algo de refracción?.
17-50 f/2,8
24 mm
f/6,3
1/60 seg.
ISO 125
Etiquetas:
blanco y negro,
montaña,
Naturaleza
Elogio de la empatía
domingo, 20 de noviembre de 2011
VIEJAS CHARLAS
Le decía hoy a Paco que mi "producción" fotográfica se está reduciendo drásticamente. Y es cierto, cada salida noto que hago menos fotografías y no es por falta de ganas, es otra cosa. El fotografiar en plan "robados" con la M9 es poco menos que imposible, sobre todo si no trabajo con el 90 mm. y a veces ni así.
Requiere una elaboracion mas lenta, a menos que uses un gran angular.
Por eso hoy me he ido con el 50 mm puesto y el 35 mm. en el bolsillo.
La cosa con los angulares es mas rápida y efectiva. Trabajar con la hiperfocal facilita las cosas.
Con el 50 mm. es una pena cerrar el diafragma y perderse el bokeh tan rico que procura, el dejar al personaje aislado de su entorno.
Esta la hice con el 50 mm., me costó un poco conseguir foco, pero ahí está:
Voigthländer 50 mm. f:1,1
f/2 a 1/750" ISO 160
Requiere una elaboracion mas lenta, a menos que uses un gran angular.
Por eso hoy me he ido con el 50 mm puesto y el 35 mm. en el bolsillo.
La cosa con los angulares es mas rápida y efectiva. Trabajar con la hiperfocal facilita las cosas.
Con el 50 mm. es una pena cerrar el diafragma y perderse el bokeh tan rico que procura, el dejar al personaje aislado de su entorno.
Esta la hice con el 50 mm., me costó un poco conseguir foco, pero ahí está:
Voigthländer 50 mm. f:1,1
f/2 a 1/750" ISO 160
Sierra de Guadarrama
Esta fotografía está recién sacada del "horno". Es de ayer mismo.
Comenzamos nuestra particular temporada de montaña, normalmente cuando comienza el "mal tiempo", y así evitamos las aglomeraciones, que se dan en esta zona de Madrid. Por otra parte es cuando mejor luce Guadarrama.
Dejamos el coche en el aparcamiento y tras una fuerte subida por la antigua calzada romana, te plantas en una hora, más o menos, en el puerto de la Fuenfría, Desde allí sólo resta decidir qué zona alcanzar, en este caso nos dirigimos hacia peña del águila, unos 830 metros de desnivel. En total 5 horas de caminata que te procura bienestar emocional para unos cuantos días.
Está realizada con el 17-50 de Tamron. Fue el primer objetivo que compré para la D70s, y aunque deja algo que desear en cuanto a calidad en las esquinas, es ligero y con buena luminosidad, ideal para salidas que requieran poco peso.
17-50 f/2,8
22 mm
f/5
1/30 seg.
ISO 160
sábado, 19 de noviembre de 2011
Legionario
Me merecen mucho respeto quienes, como este hombre, están orgullosos de su trabajo, de lo que son o han sido. No es muy común encontrar en muchas profesiones, al menos en este país, personas que, tras la jubilación, se identifiquen publicamente y muestren orgullo de hacer trabajado como banqueros, funcionarios habilitados de clases pasivas del estado, jardineros, profesores o albañiles caravisteros...
Definitivamente, cada día estoy más convencido que somos un país de papanatas acomplejados.
Disculpad por el pesimismo presente y futuro, pero me sale del alma.
50mm, 1/400, f. 2
Definitivamente, cada día estoy más convencido que somos un país de papanatas acomplejados.
Disculpad por el pesimismo presente y futuro, pero me sale del alma.

viernes, 18 de noviembre de 2011
PA PICAR
Esta casi no la hago, al final la hice al segundo intento...., el paisano tenía una pinta de cerril que casi que se le quitan a uno las ganas. Pero a la segunda pasada, como quien no quiere la cosa, pasó a la posteridad. Es el problema del enfoque manual, pierdes oportunidades porque trabajas lento a menos que uses un gran angular en la hiperfocal...
Summicron 90 mm. f/2
f/2,8 a 1/500" +0,33 EV ISO 160
Summicron 90 mm. f/2
f/2,8 a 1/500" +0,33 EV ISO 160
Vida perra
Acabo de revelar la primera foto a la salud de Don Francisco.
Todo bien, las posibilidades son la lessche.
Esta es un detalle tomado en Split (Croacia). Reconozco que cuando viajo me entusiasmo con casi cualquier detalle. Fijaos lo acicalado del perro, con collar de bisutería china y todo.
Antonio, cada uno viajamos según lo que nos "pide el cuerpo", la verdad es que nosotros no paramos. Bueno sobre las 12 del medio día lo dejábamos y en cualquier bar nos relajamos tomando alguna que otra cerveza, leyendo un rato o simplemente charlando. Luego comer y algo de siesta. Por la tarde otro paseo o, si estábamos cerca de una playa, pues un bañito.
24-70 f72,8
70 mm
f2,8
1/80 seg.
ISO 100
jueves, 17 de noviembre de 2011
PUENTE DE MOSTAR
Nada Angel, que me estas recordando las fotillos de aquel viaje...
Este dia pasamos calor, me acuerdo aún, por todo el viaje. Vimos mas de 43º en Mostar, aunque nos dijeron que arriba de esas montañas, donde estaban acantonados los de la Legion, la cosa subia hasta casi 50º.
La ciudad esta reconstruida parcialmente. El puente lo reconstruyeron la gente de zapadores e ingenieros del ejercito español. Se nota demasiado que está nuevecito...., el resto estaba acribillado a balazos por todas partes. Debieron de pasarlas canutas. En Mostar la poblacion en musulmana, como en toda Bosnia, de ahí que los servios y los croatas les quisieran exterminar...., que cosas¡¡¡ Ya ves tu que mas te dará a quien le rece el vecino cuando se acuesta....
D2x + 24/129
f/8 a 1/200" ISO 100
Este dia pasamos calor, me acuerdo aún, por todo el viaje. Vimos mas de 43º en Mostar, aunque nos dijeron que arriba de esas montañas, donde estaban acantonados los de la Legion, la cosa subia hasta casi 50º.
La ciudad esta reconstruida parcialmente. El puente lo reconstruyeron la gente de zapadores e ingenieros del ejercito español. Se nota demasiado que está nuevecito...., el resto estaba acribillado a balazos por todas partes. Debieron de pasarlas canutas. En Mostar la poblacion en musulmana, como en toda Bosnia, de ahí que los servios y los croatas les quisieran exterminar...., que cosas¡¡¡ Ya ves tu que mas te dará a quien le rece el vecino cuando se acuesta....
D2x + 24/129
f/8 a 1/200" ISO 100
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Una pareja de dos
Mi contraria y yo mismo. No será por falta de motivos fotográficos.
24-70 f/2,8
55 mm
f/8
1/400 seg.
ISO 100
martes, 15 de noviembre de 2011
El puente
Este enorme puente sobre la bahía facilita el acceso a Dubrovnik evitando rodear la montaña, esa franja estrecha de continente que separa el mar Adriático de Bosnia.
Le había echado el ojo y nos decidimos a fotografiarlo una noche, bajando dirección a la pequeña población a las afueras de Ragusa, en la zona portuaria.
Seguramente Antonio recuerde el lugar.
Tokina 12-24
12 mm
f/8
66 seg.
ISO 100
Trípode
IRISH MELODIES
Pues ya veis, tiro de archivo de nuevo.
Y es que hago muy pocas fotos ultimamente. La dificultad, o la elaboracion mas currada, me lleva a una produccion mas selectiva. O algo de desgana, que de vez en cuando a uno tambien le da....
Pero tengo archivo para traer a La Colina a cotillearlas un poco:
Que bien cenamos y que buena musica hacian estos dos...., un placer quedarse después a tomar un buen cubata....
Nikkor 24/120
f/5,6 a 1/30" ISO 450
Y es que hago muy pocas fotos ultimamente. La dificultad, o la elaboracion mas currada, me lleva a una produccion mas selectiva. O algo de desgana, que de vez en cuando a uno tambien le da....
Pero tengo archivo para traer a La Colina a cotillearlas un poco:
Que bien cenamos y que buena musica hacian estos dos...., un placer quedarse después a tomar un buen cubata....
Nikkor 24/120
f/5,6 a 1/30" ISO 450
lunes, 14 de noviembre de 2011
AL MAL TIEMPO.... BUENA CARA
Pues eso, que el personal se lo toma de la mejor forma posible y que en el fondo...bendita ignorancia.
Al final uno echa cuentas y finalmente siempre encuentra quien está peor y se consuela. Y va cediendo, y cediendo... y así va pasando la vidurria.
Mientras otros, la inmensa minoría, vive como en un cuento de las mil y una noches, sin que le falte de nada.
Pero, volviendo a la foto.... el personal se alegra con las cosas mas sencillas y mantiene el ánimo con esa alegría que solo dá la bendita ignorancia:
Summicron 90 mm.
f/2,8 a 1/350" ISO 160
Al final uno echa cuentas y finalmente siempre encuentra quien está peor y se consuela. Y va cediendo, y cediendo... y así va pasando la vidurria.
Mientras otros, la inmensa minoría, vive como en un cuento de las mil y una noches, sin que le falte de nada.
Pero, volviendo a la foto.... el personal se alegra con las cosas mas sencillas y mantiene el ánimo con esa alegría que solo dá la bendita ignorancia:
Summicron 90 mm.
f/2,8 a 1/350" ISO 160
A vista de pájaro
Venga, que un poco de alegría no viene mal.
Algo me queda de Dubrovnik y antes de pasar página y continuar la ruta, me gustaría publicar alguna más.
24-70 - f/2,8
35 mm
f/5,6
1/50 seg.
ISO 100
Suscribirse a:
Entradas (Atom)