
La Colina de la Imágenes
Este es un blog colectivo al que se accede libremente para que puedas dar tu opinión sobre los trabajos que en él van teniendo cabida.
Puedes también exponer tus propias fotografías registrándote previamente como miembro. Para hacerlo deberás de enviar antes un correo
solicitándolo a:
lacolinadelasimagenes@gmail.com
Te enviaremos instrucciones para que puedas participar.
El único requisito indispensable es el respeto a los demás miembros. Tu libertad termina justo donde empieza la del resto. Procuramos mantener
el buen rollo como norma única.
No hay mas reglas.
Este es un lugar donde tienen cabida opiniones, noticias y comentarios sobre la FOTOGRAFIA, la afición que nos une y que, mientras no se invente un antídoto, nos mantendrá juntos en ésta Colina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues no sé, Paco. Evidentemente emulamos como el sensor emula al negativo. Antes la luz oxidaba los haluros de plata presentes en la emulsión de la pelicula y ahora la luz (su longitud de onda) "impregna" los pixels de los CMOS. Lo mismo me da. El caso es recoger la sensación, el tiempo, la emoción y hasta el movimiento fugaz y organizar todo ello para provocar en el espectador "algo".
ResponderEliminarHemos cambiado de tecnología, en esencia hacemos lo mismo.
Esta cumple todos los cánones clásicos de la composición y presume de un b&w tal que si fuese argentica (bonito palabro).
Un abrazo Paco,
Bueno antes que nada, Joer que fotón ,Paco: cojonuda. El hombre también parece que esperase tomar una decisión, está como a punto de reaccionar. El entorno es genial, los matices de grises perfectos y el uso del angular, bueno de esos ya no digo nada, le estoy cogiendo un amorrrr ...
ResponderEliminarYo estoy con Antonio, no deja de ser fotografía, el soporte donde se revela es lo de menos, lo importante es lo que transmite.
Otra cosa son los manipulados, los excesos con el PS, los procesados hiperreales, técnicas que no me interesan demasiado.
Si mi interesa buscar nuevos acabados que transmitan cosas, pero siempre prevaleciendo el contenido sobre la forma. Al menos yo lo veo así.
Un abrazo