La Colina de la Imágenes
Este es un blog colectivo al que se accede libremente para que puedas dar tu opinión sobre los trabajos que en él van teniendo cabida.
Puedes también exponer tus propias fotografías registrándote previamente como miembro. Para hacerlo deberás de enviar antes un correo
solicitándolo a:
lacolinadelasimagenes@gmail.com
Te enviaremos instrucciones para que puedas participar.
El único requisito indispensable es el respeto a los demás miembros. Tu libertad termina justo donde empieza la del resto. Procuramos mantener
el buen rollo como norma única.
No hay mas reglas.
Este es un lugar donde tienen cabida opiniones, noticias y comentarios sobre la FOTOGRAFIA, la afición que nos une y que, mientras no se invente un antídoto, nos mantendrá juntos en ésta Colina.
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
Perfil de montaña
Estos días de neblinas y nieves en la montaña, es cuando más disfruto salir con la mochila, los bastones y la cámara. Últimamente le estoy cogiendo el gusto al revelado en blanco y negro de ciertos paisajes. Y ahí ando, de prueba en prueba.
24-70 mm
70mm
f/8
1/125 seg.
ISO 100
Etiquetas:
blanco y negro,
montaña,
Naturaleza
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Cripta
Hace unos días, revisando fotografías realizadas, me he dado cuenta de mi tendencia a retratar en interiores dedicados al culto religioso (da igual la religión y época). Tal vez sea mi obsesión por la luz, o por captar esa mística que emana de estos lugares. Creo que siempre ha sido de manera inconsciente, y ahora me he planteado que tal vez pudiera formar una serie, un trabajo como unidad, como un proyecto. Iré revisando y seleccionando material, a ver por donde sale la cosa.
Para empezar una muestra tomada en Split en un antiguo templo romano, luego cripta cristiana.
Tokina 12-24 mm
f/4,5
1/50 seg.
ISO 200
martes, 27 de diciembre de 2011
Ribera del Ebro
Nada que en cuanto tengo un rato salgo con la cámara. En Zaragoza me di una vuelta a primera hora de la mañana del sábado buscando alguna luz interesante.
28 mm
f/8
1/200seg
ISO 100
sábado, 24 de diciembre de 2011
35mm, f/2.8, 1/100
Central Uruguay Railway comenzó la construcción de la primeras redes en abril de 1867.
El 31 de Marzo de 1949 la totalidad de la red ferroviaria nacional pasaría a manos del estado, como parte de pago de la deuda contraída por Gran Bretaña durante la segunda guerra mundial.
En 1952, es ya cuando las compañías se unifican bajo la denominación de Administración Ferroviaria del Estado.
Al día de hoy algunas de las herramientas cuasi arqueológicas del mundo del tren se preservan.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Juegos de luz
En Split hay muchos rincones fotogénicos. En esta especie de bóveda a cielo abierto, se colocaban una coral a cantar ya pasada las horas de calor. El sonido espectacular y el gentío que se formaba también. Hice una serie en distintas composiciones a primera hora de la mañana, el juego de luz que ofrecía me llamó la atención. Subo dos de las que me resultan más acertadas, aunque no sabría decidirme por una de ellas, ¿qué opináis?.
Tokina 12-24
12 mm
f/5,6
1/100 seg.
ISO 100
Tokina 12-24
12 mm
f/5,6
1/100 seg.
ISO 100
Tokina 12-24
12 mm
f/7,1
1/125 seg.
ISO 100
12 mm
f/7,1
1/125 seg.
ISO 100
Old Times
jueves, 22 de diciembre de 2011
Arcos
Si las piedras de Ragusa hablaban, las de Split tienen incrustado en su ADN el paso del tiempo. Callejuelas oscuras serpentean entre palacios renacentistas y plazas medievales, y siempre, como centro neurálgico, el Palacio Romano.
¡¡¡He vuelto!!!!, que mal llevo estos días, la lesssche ...
Tokina 12-24
12 mm
f/5
1/30 seg.
ISO 200
martes, 20 de diciembre de 2011
AMENIZANDO LA MAÑANA
Este es de los pocos sitios donde en invierno pega el sol. Hay bofetadas por pillar una mesa y tomar un caldito de pescado con un chorrin de vino...., delicioso.
Mi "amigo" el violinista rasca las tripas al instrumento con mas afición que acierto. Hace ya tres años que le veo y el joio no avanza lo que se dice nada de nada, pero bueno, ahí sigue el hombre dándole al arco sin el menor arrepentimiento.
Summarit 35 mm
f/9,5 a 1/350" 0,33 EV ISO 160
Mi "amigo" el violinista rasca las tripas al instrumento con mas afición que acierto. Hace ya tres años que le veo y el joio no avanza lo que se dice nada de nada, pero bueno, ahí sigue el hombre dándole al arco sin el menor arrepentimiento.
Summarit 35 mm
f/9,5 a 1/350" 0,33 EV ISO 160
Pan y Circo
lunes, 19 de diciembre de 2011
Old Times
domingo, 18 de diciembre de 2011
CUANDO EL SOL YA NO CALIENTA
Hay dias, como hoy, en los que mas valdría quedarse en casa. Pero hay que salir a dar una vueltecita, tomar unos vinitos y, si se pone a tiro....pues tomarte una buena fabaduca, que con éstos frios entra de cine.
Estos se conoce que aún no la han probado, por la cara de frio que llevan....
Summarit 35 mm
f/8 a 1/500" +0,33 EV ISO 1250
Estos se conoce que aún no la han probado, por la cara de frio que llevan....
Summarit 35 mm
f/8 a 1/500" +0,33 EV ISO 1250
sábado, 17 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
El bosque encantado
Venga una más de montaña, frías nieblas y bosques casi encantados.
Tamrom 17-50
26 mm
f/6,3
1/50 seg.
ISO 125
jueves, 15 de diciembre de 2011
Cosas del Directo
Ahora que ya andamos con los pulmones como nuevos, un poco de urbe no sienta nada mal.
Esto sigue perteneciendo a Split.
En mi defensa diré que si voy armado, no me queda otro remedio que retratar.
24-70 mm
48 mm
f/8
1/200 seg.
ISO 100
Cielo y Montaña
Ayer hablaba de la nitidez y la claridad relacionado con la altura en la que nos encontramos. El efecto de una atmósfera más limpia y menos densa se nota.
Esta que subo la tomé en 2010 en mi viaje entre Chile, Bolivia y Perú. El lugar es el Lago Chungará en Chile, cerca de la frontera con Bolivia, se encuentra a 4600 metros de altura.
Ya subiré alguna otra.
24-70 mm
24 mm
f/6,3
1/200 seg.
ISO 100
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Old Times
martes, 13 de diciembre de 2011
El Palacio
Bueno, yo sigo con lo mío y vuelvo por tierras croatas, esta vez parando en Split. Otra de sus bellas ciudades bañada por el la luz y el color del Adriático. Su mayor grandeza reside en el Palacio de Diocleciano, situado frente al puerto viejo y desde donde fue creciendo la ciudad a lo largo de los siglos.
Como podéis apreciar la dureza de la luz es colosal, potenciada por la luminosidad de la piedra utilizada en la construcción del palacio y alrededores. Pero lejos de preocuparme, esta fuerte luz, se convirtió en la protagonista de todo el viaje y poco a poco fue lo que incoscientemente buscaba.
Tokina 12-24
15 mm
f/7,1
1/500 seg.
ISO 100
CURRANDO EN LA HIPERFOCAL: OCIO&TRABAJO
La verdad es que, como os contaba ayer, las cosas se facilitan de forma notabilisima....
Esta es una prueba mas de ello. Esta hecha como ayer apuntaba Angel con la cámara colgada al cuello y sin mirar por el visor, metiendote de lleno en la escena y solo procurando tensar la correa para ganar algo de estabilidad.
Preenfocando a dos metros y con un diafragma de f/8 y 1/250" con el 35 mm. la nitidez y el detalle me parecen fuera de dudas, con lo que -de paso- he ganado una nueva forma de expresión, mas cercana, mas intima.
Esta es una prueba mas de ello. Esta hecha como ayer apuntaba Angel con la cámara colgada al cuello y sin mirar por el visor, metiendote de lleno en la escena y solo procurando tensar la correa para ganar algo de estabilidad.
Preenfocando a dos metros y con un diafragma de f/8 y 1/250" con el 35 mm. la nitidez y el detalle me parecen fuera de dudas, con lo que -de paso- he ganado una nueva forma de expresión, mas cercana, mas intima.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Pico del Lobo
Yo creo que un poquito de aire puro no viene nada mal.
Esta es la cima del Pico del Lobo en los montes de Ayllón. La modelo es mi contraria con la que comparto afición por la montaña.
24-70 mm
24 mm
f/8
1/250 seg.
ISO 100
domingo, 11 de diciembre de 2011
EN EL CAMPILLIN
Yo también he andao de experimentos hoy...
Tenía ganas de probar a hacer fotos sin emplear el enfoque, solo con la hiperfocal.
He usado el 35 mm ya que el 15 tengo muy claro que vá a foco permanentemente con su máxima apertura f:4,5
Con el 35 mm a f:8,0 y preenfocado a 2 metros obtengo una DOF de 2 a 4 metros aprox. lo que es sumamente cómodo para el tipo de fotografía que hago en El Fontan.
Otra cosa será el 50 mm. que probaré esta misma semana. Me imagino que disminuirá el intervalo a foco como a la mitad o algo menos, pero si logro hacerme con él será un buen avance, porque el tema del foco es lo mas problemático a la hora de trabajar con la Leica.
El 90 mm. es prácticamente indomable en ese sentido, así que tendré que dejarlo para cosas muy aspecificas. La verdad es que el pequeñajo de 35 mm. es bastante versatil y no he echado en falta nada. Hoy vine con bastantes fotos, en plan ràpido y sin llamar la atencion del personal...
EXIF incrustados
Tenía ganas de probar a hacer fotos sin emplear el enfoque, solo con la hiperfocal.
He usado el 35 mm ya que el 15 tengo muy claro que vá a foco permanentemente con su máxima apertura f:4,5
Con el 35 mm a f:8,0 y preenfocado a 2 metros obtengo una DOF de 2 a 4 metros aprox. lo que es sumamente cómodo para el tipo de fotografía que hago en El Fontan.
Otra cosa será el 50 mm. que probaré esta misma semana. Me imagino que disminuirá el intervalo a foco como a la mitad o algo menos, pero si logro hacerme con él será un buen avance, porque el tema del foco es lo mas problemático a la hora de trabajar con la Leica.
El 90 mm. es prácticamente indomable en ese sentido, así que tendré que dejarlo para cosas muy aspecificas. La verdad es que el pequeñajo de 35 mm. es bastante versatil y no he echado en falta nada. Hoy vine con bastantes fotos, en plan ràpido y sin llamar la atencion del personal...
EXIF incrustados
Old Times
Ayer, tras leer el comentario de Antonio, sobre la "fidelidad" de la fotografía pensé que la edición que os estaba presentando en esta serie es la que me gusta, pero realmente no emula con fidelidad los resultados que se habrían obtenido si hubiera utilizado el instrumental correcto.
Me explico: una fotografía hecha en 1944 con una cámara Rolleiflex Standard K2 Model 622 con película Pancromática de la época (similares a las utilizadas por Robert Capa el 6 de Junio de 1944 y los siguientes días tras el desembarco de Normandía).
Esta nueva edición trata de ser más fiel a lo que podría haber sido. Está hecha simulando el comportamiento de película Rollei. Actualmente Rollei (http://www.rolleifilm.com) tiene una gama de negativos muy interesante. Una de esas películas son las 400 S y Rollei Retro 80 S.
He emulado cómo se comportarían, salvando las distancias, por supuesto, porque durante las Segunda Guerra Mundial los reporteros utilizaban películas de 35mm y 120 (Capa utilizó ésta el día D). Todas estas películas tenías escasa sensibilidad (el equivalente a un grado de sensiblidad Weston 32 de entre 25 y 40) de distintas marcas: Kodak Panchromatic Nitrate de 35; Agfa Gevaert Panchromatic de 35 mm; Kodak Nitrate Panchromatic Super-X 35 mm; Panchromatic Agfa Isopan ISS 35 mm; Eastman Kodak Nitrate SS Panchro 35 mm y Agfa Isopan Ultra 35 mm.
Como podréis suponer el tema es mucho más complicado, porque el negativo sólo es una parte; no debemos olvidar los reactivos de la época, el papel...
No está claro qué película utilzó Capa, supongo que alguna de estas que os comento.
En cualquier caso he emplado la película Rollei Retro 80 con un virado Sepia tierra. Espero que os guste.
PD: Información de la película Rollei Retro:
http://www.dslrmagazine.com/analogico/peliculas-y-papeles-fotoquimicos/rollei-retro-80-s-y-400-s.html
http://manualens.com/foro/index.php?topic=6809.0
http://www.foto-r3.com/rollei-retro-80s-35mm-305-metros.html
Me explico: una fotografía hecha en 1944 con una cámara Rolleiflex Standard K2 Model 622 con película Pancromática de la época (similares a las utilizadas por Robert Capa el 6 de Junio de 1944 y los siguientes días tras el desembarco de Normandía).

He emulado cómo se comportarían, salvando las distancias, por supuesto, porque durante las Segunda Guerra Mundial los reporteros utilizaban películas de 35mm y 120 (Capa utilizó ésta el día D). Todas estas películas tenías escasa sensibilidad (el equivalente a un grado de sensiblidad Weston 32 de entre 25 y 40) de distintas marcas: Kodak Panchromatic Nitrate de 35; Agfa Gevaert Panchromatic de 35 mm; Kodak Nitrate Panchromatic Super-X 35 mm; Panchromatic Agfa Isopan ISS 35 mm; Eastman Kodak Nitrate SS Panchro 35 mm y Agfa Isopan Ultra 35 mm.
Como podréis suponer el tema es mucho más complicado, porque el negativo sólo es una parte; no debemos olvidar los reactivos de la época, el papel...
No está claro qué película utilzó Capa, supongo que alguna de estas que os comento.
En cualquier caso he emplado la película Rollei Retro 80 con un virado Sepia tierra. Espero que os guste.
PD: Información de la película Rollei Retro:
http://www.dslrmagazine.com/analogico/peliculas-y-papeles-fotoquimicos/rollei-retro-80-s-y-400-s.html
http://manualens.com/foro/index.php?topic=6809.0
http://www.foto-r3.com/rollei-retro-80s-35mm-305-metros.html
sábado, 10 de diciembre de 2011
HISTORIAS DE NAVIDAD
Creo que la ilusión por la Loteria es directamente proporcional a los efectos de la crisis sobre nuestra sociedad.
La cola para comprar un puñetero décimo de Lotería en Doña Manolita era de unas cinco horas...., al final compramos en una de las vendedoras callejeras que, con un pequeño suplemento, te vendían la misma lotería, sellada por el mismo despacho...., que barbaridad ¡¡¡¡
Voigtländer Nokton 50 mm.
f/4,0 a 1/45" +0.33 EV ISO 2000
La cola para comprar un puñetero décimo de Lotería en Doña Manolita era de unas cinco horas...., al final compramos en una de las vendedoras callejeras que, con un pequeño suplemento, te vendían la misma lotería, sellada por el mismo despacho...., que barbaridad ¡¡¡¡
Voigtländer Nokton 50 mm.
f/4,0 a 1/45" +0.33 EV ISO 2000
viernes, 9 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
Costumbres veraniegas
Veréis, normalmente huyo de este tipo de turismo de sol y playa. En España, cuando salimos de playas nos acercamos a Canarias (allí tengo familia) o bien a Isla Cristina en Huelva.
Pero me gusta retratar el costumbrismo de las gentes en otros países, no muy diferentes de las nuestras en lo general, pero existen peculiaridades, y eso es lo que más me interesa.
Tal vez sea mi propia falta de costumbre, soy de secano y las ciudades con mar me atraen poderosamente.
O a lo mejor solo es por recordar el sol, ahora en estos días de frío y niebla.
50 mm
f/8
1/125 seg.
ISO 100
CUANDO LA MUSICA SE HACE A PIE DE CALLE
La verdad es que lo hacen bien, suenan de maravilla. Son seis o siete músicos del Este, que se han agrupado y tocan en la Plaza de Neptuno, en la esquina de la Carrera de San Jerónimo...
Paramos a tomar un café en la terraza del Strarbucks y a echar un pitillin y nos alegraron el rato, contagiaban con su ritmo a la gente que pasaba por la esquina...., una gozada.
Voigtländer Nokton 50 mm.
f/2,4 a 1/500" +0,33 EV ISO 164
Paramos a tomar un café en la terraza del Strarbucks y a echar un pitillin y nos alegraron el rato, contagiaban con su ritmo a la gente que pasaba por la esquina...., una gozada.
Voigtländer Nokton 50 mm.
f/2,4 a 1/500" +0,33 EV ISO 164
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Cuando calienta el sol
Pura desintoxicación. A mi me relaja y me procura vitaminas para sobrellevar las próximas fiestas. No se que os parece a vosotros.
50mm
f/8
1/160 seg.
ISo 100
50mm
f/8
1/160 seg.
ISo 100
martes, 6 de diciembre de 2011
El parque
Bueno por aquí ando de nuevo, pasando por un periodo un poco ajetreado y desganado a la vez. Estos días descolocan un poco y a mi se me juntan con problemas laborales.
En fin todo pasa.
Hoy andaba trasteando en el disco duro, rebuscando material algo antiguo y en su día olvidado. Me he encontrado con esta toma de un parque de Amsterdam, es del 2010. Escondía un aire melancólico, algo triste, que creo que el blanco y negro potencia y embellece.
Está tomada con el Tamron. Con aberturas relativamente amplias el jodío se desentiende de las esquinas que es un gusto.
Tamron 17-50
17 mm
f/4,5
1/200 seg.
ISO 100
lunes, 5 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)